lunes, 25 de julio de 2011

Norther - Dreams of Endless War [2002]

Norther - Dreams of Endless War [2002]














































Esta prometedora banda finlandesa, nace en 1996 cuando su actual vocalista Petri Lindroos y actual batero Toni Hallio deciden, estando en el colegio, hacer una banda de metal…en aquel entonces se llamaban Requiem.
El tiempo pasa, la necesaria etapa de maduración, soledad y falta de recursos que impone el metal como prueba iniciática a todos los músicos que deciden tomar este complicado camino, termina cuando firman con el prestigioso sello Spinefarm (Nightwish, CoB) y pueden grabar su primer trabajo “Dreams of endless war” el 2001.
Entre medio del largo camino que recorren antes de llegar a Spinefarm, surje como ayuda la mano de Alexander Kuoppala (CoB) quien les aconseja sobre salas de ensayo y temas similares más operativos….además se podría inferir que la banda no sólo toma consejos en el ámbito de insumos….también en la música, porque Norther es en cuanto a sonido, definitivamente de la “escuela Children of Bodom”, una especie de heavy/power mezclado con voces black metal, todo matizado en cuanto a sonidos con el sello moderno del metal del nuevo milenio.
¿Pero qué diferencia a Norther de CoB? El concepto tras la letras…esto algo absolutamente distinto…esta es una banda épica! Claro está, Norther es cercana a la idea del True Metal, pero no con motivos del corte épico-histórico, si no más bien describen en todos los temas de “Dreams of endless war”, y de forma conceptual, una lucha iniciática personal contra los arquetipos de los tiempos oscuros que vivimos, esto es a veces algo mucho más guerrero que narrar sucesos históricos de batallas…no puedo dejar de comentar que las letras de Norther me parecieron tremendamente interesantes

Vamos al álbum:

Darkest Time: no es una intro, es un tema directo al hueso, melódico y potente a la vez, muestra una banda muy afiatada que suena muy bien en su conjunto, los solos de guitarra están muy bien logrados, la voz se muestra sólida y la batería aunque no suena tan potente como en la banda referente más cercana (CoB), está muy bien ecualizada, es uno de los grandes temas del disco.
Last Breath es una canción más lenta, más heavy, con mucha fuerza….las guitarras se sincronizan muy bien en sus armonías; no hay quiebres de tiempos pero no por eso se pierde el interés durante la ejecución…
Las guitarras de Released, el siguiente track, son muy black metal….rasgueando acordes de pocas notas de forma intensa y oscura…en ciertos pasajes se sigue la voz con la guitarra en las mismas melodías, para luego sentir una batería marcar de forma casi obsesiva los tiempos….a estas alturas se nota que esta banda tiene química, hay algo que la hace sólida, interesante.
Endless War también tiene muchos aires de black, pero con Victorious One vuelven las estructuras más heavy power, que hacen que este review lo hallamos publicado acá y no en la darkmetal.cl, aunque igual esto seria tema de un interesante debate! En fin, este track tiene sus sorpresas, sus matices, pero señala bien el punto que esta banda debe superar para mejorar en el siguiente álbum, y es una cierta monotonía que se aprecia entre las composiciones; más recursos no vendrían nada de mal, quizá un bajo más agresivo, etc, esto a modo de consejo, porque globalmente el trabajo es muy bueno para ser debut.
Nothing left es para mí el punto más alto del álbum, tiene muchos elementos muy interesantes….el comienzo muestra una coordinación notable entre guitarras y sintetizador, luego los acordes rasgueados, la voz acompañada en melodía, los arreglos en escalas mayores, etc etc gran tema y para todos los gustos exigentes incluso.
A continuación, una especie de clavicordio sintético da comienzo junto a unos arpegios apañados, al penúltimo tema del álbum pero último tema propio de Norther en este trabajo: The last night, que no aporta nada mejor ni peor al álbum, y aunque tiene un quiebre en la métrica drástico y bien logrado, no convence del todo y define bien lo que esta banda debe mejorar.
Para cerrar, los acordes del sintetizador del último tema me recuerdan nítidamente el ya lejano 1987, cuando una banda sueca de, ¿cómo podríamos definirla ahora? Pop-rock-metal? llamada Europe batía récords en todo el mundo con el tema “The final contdown”… estos temas antiguos y más suaves, grabados con voces desgarradas no me convencen para nada y creo que si bien está bien ejecutada la versión, no aporta nada en el álbum, y no es sólida como final….sin embargo, por otra parte, muestra claramente que los metaleros europeos son muy sinceros a la hora de reconocer sus influencias melódicas y del pop en su formación, lo que no está bien ni está mal, sencillamente está, y eso es lo auténtico….mensaje para todos los cerrados que se quedaron en los 80´s….
Este álbum carece de matices y diversidad, pero no por eso deja de ser muy bueno, en especial por ser debut; Norther promete mucho y esperamos que la influencia épica siga creciendo en Europa….y en Sudamérica también! Ya que sus recursos son ilimitados, y como lo afirma Manowar, este el True Metal.









Banda:Norther
Origen:Finlandia
Genero:Melodic Death Metal
Peso:102 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si



Line-Up

Petri Lindroos - Vocals & Guitar
Kristian Ranta - Guitar
Jukka Koskinen - Bass
Tuomas Planman - Keyboards
Toni Hallio - Drums








 Tracklist
1. Darkest Time
2. Last Breath
3. Released
4. Endless War
5. Dream
6. Victorious One
7. Nothing Left
8. The Last Night
9. Final Countdown (Europe cover)


Total Playing Time 43:28













Link:http://www.mediafire.com/?nllza8nqua9ic3c

Porcupine Tree - In Absentia [2002]

Porcupine Tree - In Absentia [2002]













































Porcupine Tree es una banda inglesa de metal progresivo que por razones que desconozco no es tan conocida como Dream Theater o Pain Of Salvation, probablemente culpa de las disqueras que no han sabido promocionarlos, porque la música de estos británicos es de primer nivel. La banda fue formada por Steven Wilson a finales de los ochentas como un proyecto de música progresiva experimental, que con el paso de los años ha ido cambiando hasta el sonido actual donde el rock progresivo se mezcla con el heavy metal y ciertos elementos electrónicos.
“In Absentia” fue lanzado al mercado a finales del 2002 por la disquera Lava Records (en Europa el lanzamiento fue en enero del 2003), y marcó un cambio importante en el sonido de la banda al incorporar temas más pesados de lo que nos tenían habituados. La banda está formada por Steven Wilson en las vocales, guitarras y teclados; Colin Edwin en el bajo, Gavin Harrison en la batería y Richard Barbieri en teclados. Además de este proyecto, Steven Wilson es muy conocido por su colaboración con la banda sueca Opeth.
Como mencioné anteriormente, Porcupine Tree es una banda de rock / metal progresivo, sus composiciones más suaves pueden compararse con bandas como Anathema y Katatonia, mientras que sus temas más pesados recuerdan a Pain Of Salvation y un poco a Tool; logrando un sonido muy variado y nunca repetitivo.
“Blackest Eyes” inicia el disco con un riff pesado que da paso a un acompañamiento acústico en las estrofas, hasta llegar a un coro genial; la sigue la melancólica “Trains”, que en su mayor parte es acústica pero cambia a un ritmo más pesado hacia el final, esta canción perfectamente podría ser parte del “Damnation” de Opeth, escuchando este disco realmente nos damos cuenta la gran influencia que ha tenido Wilson en el sonido de los suecos. “Lips Of Ashes” es un tema con clara influencia de Pink Floyd, con excelentes armonías en las vocales y un solo del que David Gilmore estaría orgulloso.
“The Sound Of Musak” es un excelente tema de metal progresivo, cargado de cambios de ritmo y un sonido trágico que contrasta con un coro muy melódico, la banda se luce en la sección instrumental donde bajo, batería y guitarra se combinan de forma muy interesante a la vez que cada uno se luce por su lado. “Gravity Eyelids” combina piano con elementos electrónicos que le dan a la canción un ambiente psicodélico, con un solo pesado en una sección instrumental a puro metal. “Wedding Nails” es una instrumental muy progresiva, perfecta para que la banda se luzca y muestre su talento; mientras que “Prodigal” vuelve al sonido melancólico y nostálgico. “3...” es solamente una línea que se canta varias veces sobre un acompañamiento.
Lo mejor del disco viene al final, “The Creator Has A Mastertape” tiene una línea de bajo excelente, muy pegajosa y una cierta influencia industrial en el sonido. “Heartattack In A Lay By” es una balada muy triste, Wilson la canta con mucho sentimiento, es de esas canciones que realmente te llegan. “Strip The Soul” tiene un sonido bastante misterioso y una sección instrumental memorable. Cierra el disco la fabulosa balada “Collapse Light Into Earth” donde el piano y una orquesta acompañan al vocalista en este tema cargado de nostalgia.
Hasta la fecha este es el mejor trabajo de Porcupine Tree, un disco donde no falta ni sobra una sola nota. La inclusión de temas más pesados le da todavía más variedad y dinamismo a una banda que ya de por sí era muy interesante. Letras inteligentes, excelentes vocales y una banda muy talentosa hacen de este disco una joya del metal progresivo. Recomendado para cualquier fanático del rock y del metal progresivo.






Banda:Porcupine Tree
Origen:Inglaterra
Genero:Rock Progresivo/Psicodelico/Metal Progresivo
Peso:172 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si



Line-Up
Steven Wilson: guitarra y vocales
Richard Barbirri: teclados
Colin Edwin: bajo
Gavin Harrison: batería







Tracklist
1. Blackest Eyes
2. Trains
3. Lips of Ashes
4. The Sound of Muzak
5. Gravity Eyelids
6. Wedding Nails
7. Prodigal
8. .3
9. The Creator Has a Mastertape
10. Heartattack in a Layby
11. Strip the Soul
12. Collapse the Light Into Earth


Total Playing Time 68:14












Link:http://www.mediafire.com/?y2l57h1o25fj9yp

domingo, 24 de julio de 2011

Solitude Aeturnus - Through the Darkest Hour [1994]

Solitude Aeturnus - Through the Darkest Hour [1994]















































Tercer Larga Duracion De Solitude Aeturnus Y Uno De Sus Mas Destacados 
Discos. Fue Lanzado En 1994


Through The Darkest Hour Es Un Album De Una Calidad Excelente En Todo
Ambito Ya Que Hay Buenos Solos,Pesadez De Las Guitarras,El Bajo y La Bateria Se 
Complementan Muy Bien Para Darle Estructura Al Disco. Excelente Trabajo Por Parte De
Robert Lowe En Las Voces, Aqui Se Nota El Mejor Control De Su Voz En Las Partes
Epicas De Los Temas.

Buenos Riffs,Voces,Solos,Bateria,Bajo Y Produccion Un Gran Album Que Mescla De Muy Buena
Manera Lo Mejor De Sus Dos Anteriores Producciones y Que Incluso Se Nota Mas Aun Su Esencia
Doom. Una Maravilla De La Musica Moderna.







Banda:Solitude Aeturnus
Origen:Estados Unidos
Genero:Epic Doom Metal
Peso:133 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si







Line-up:
Wolf - Drums
Edgar Rivera - Guitars
Robert Lowe - All vocals, keyboards
Lyle - Bass, insane voices
John Perez - Guitars, insane voices
Shaun Matthew (Saddar Bazaar) - Sitar on "The 9th Day" (Shaun appears courtesy of Delirium Records)






 Tracklist
  1. Falling
  2. Haunting The Obscure
  3. The 8th Day: The Mourning
  4. The 9th Day: Awakening
  5. Pain
  6. Pawns Of Anger
  7. Eternal (Dreams Part III)
  8. Perfect Insanity
  9. Shattered My Spirit
 Total Playing Time  57:52















Link:http://www.mediafire.com/?n5m6cwo45q7jc60  

Candlemass - Epicus Doomicus Metallicus [1986] [Remastered 2001]

Candlemass - Epicus Doomicus Metallicus [1986] [Remastered 2001]
















































Corría 1986... el heavy tradicional se redireccionaba en pos de la inclusión de elementos pseudo-pop en lo que se resumió como un movimiento comercial para atraer la atención masiva (con lo que estoy de acuerdo y en desacuerdo por partes iguales, pero prefiero no irme por las ramas). Y mientras el thrash metal gestaba lentamente su consagración de la mano de furiosos jóvenes que se emocionaban con la velocidad y la violencia creciente en la propuesta de sonido, ebrios de esa aceleración fanática que los poseía, un grupo sueco (liderado por su bajista y cerebro principal, Leif Edling) se encargó de llevar la oscuridad y la rabia metálica por senderos poco transitados: me refiero por supuesto al lúgubre doom metal, esa pesada y lenta maquinaria hija de los clásicos Black Sabbath, que descargaría sobre los gruñidos primitivos de la guitarra de Tony Iommi un torrente de energía extra, amplificando los riffs sombríos hasta transmutarlos en monstruos acompasados, lamentos distorsionados que no reconocen en la velocidad un aliado para desplegar su maléfico carácter; más aún, se privan de ella (tanto como es físicamente posible) para acentuar cada momento opresivo, para dejarlo flotando en la mente y aniquilar el ánimo del alma más inexpugable.
Y así como Iommi, Butler, Ozzy y Ward dieron en el clavo para elegir de primer corte de su debut un tema altamente representativo de su propuesta musical (el tema título Black Sabbath), esta obra tiene una piedra angular que, al margen de ser subjetivamente una de mis preferidas, es la que aquí embandera su sonido, la joya Solitude. El tema demuestra sin fisuras la identidad de la banda en cinco minutos y medio, con cada miembro del grupo dando lo mejor de sí, los versos casi sollozados de Johan Längqvist se amoldan a ese arpegio tétrico y luego a los riffs profundos que hacen harto uso del infame tritono, disonancia que, reprimida por la Iglesia durante la Edad Media, se da el lujo de pasear felizmente por nuestros tímpanos gracias a haber sido adoptada por diversas ramas del metal. Cuando se habla de composiciones que tocan las fibras sensibles normalmente se ignoran este tipo de letras casi malditas, pero pocos se ven más afectados por la música que cuando el mensaje que llega a la cabeza del oyente está cargado de tal desesperanza. Sólo hay belleza en ese tortuoso predicamento.
Más de un momento de éxtasis auditivo ofrecen Edling y los suyos antes de cerrar con esa triste palabra y ese arpegio funerario, matando la canción en vez de terminarla.
Es algo redundante hablar tema por tema ya que la onda depresiva, rollo oscuro o como quieran llamarle está inevitablemente arraigada en cada track y no me gustaría caer en la adjetivación reiterativa, pero resaltaré puntos altos:
Demons Gate
es por sobre todo un despliegue de instrumentación, Längqvist mantiene ante gran parte de ella respetuoso silencio y sólo se atreve a construir unas ominosas frases y coros prestados a las mismísimas almas en pena, sintiendo tal vez la susodicha atmósfera aplastante y depresiva sobre él. Klas Bergwall no se priva de marcar sus buenos solos, aunque el virtuosismo individual de los miembros del grupo no parece nada comparado a la fuerza que ganan cooperando y construyendo entre todos esas fantasmagóricas bases.
Cristal Ball, de lo mejor en materia de riffeo, arriba con una estridente melodía que desafía la tonalidad, la toma del cuello y la golpea salvajemente.. Ya en serio, con semejante dosis de contundencia nadie puede cuestionarles la ausencia de rapidez; para muestra, un corte súbito da paso a un interludio especial, cargado de buena percusión y melodías envolventes, densas como tinieblas y siempre hundiendo el espíritu en lo que podría resumirse como una contracción del pecho y pocas ganas de elevar el mentón.
Por otra parte, Black Stone Wielder, Under The Oak y A Sourcerer's Pledge, con honrosas excepciones dentro de cada una de ellas, básicamente procuran soportar el peso del espectáculo de los tres temas iniciales antes que mostrar alguna novedad, y hay que decir que logran sin demasiada dificultad mantener la atención. La primera nos habla de los Reyes Magos (sí, los mismos),aunque otorgándoles un más que siniestro corte. Under... respira una o dos ideas que de primera pueden relacionarse a un medio tiempo thrasher tradicional, sin embargo no es recomendable caer en esta interpretación ya que enseguida se hace notable la distancia abismal con ese arquetipo de composición. Para finalizar, se oyen dos minutos de pacífica introducción acústica, que funcionan sólo para desatar el que sea tal vez el riff más enfermizo y perverso, tal como el hechicero que nombra Längqvist con su melancolía habitual a la que añade unos alaridos agudos que no quedan nada mal. A propósito, seguro que Marcolin lo hizo mejor en la banda, pero ignorar el encanto y buen desempeño de su predecesor es muy injusto.
¿Sospecharía la banda que su primer LP se transformaría en uno de los discos más importantes de la historia del metal, en un referente obligado para quienes continuaron y modelaron a gusto el Epicus Doomicus Metallicus, para dar origen a infinidad de nuevas aristas del doom? Nunca lo sabremos, pero apostaría a que les sucedió como con todas las fieras desconocidas, nunca descubres el potencial peligro que representan hasta que te arrancan la cabeza (si me disculpan tan sosa y trillada analogía).
"Sentado aquí solo en la oscuridad, esperando ser libre,
Solitario y desolado estoy llorando
Anhelo que llegue mi tiempo, la muerte signfica sólo vida
Por favor, déjame morir en soledad."






 



Banda:Candlemass
Origen:Suecia
Genero:Epic Heavy/Doom Metal
Peso:233 Mb
Calidad:Mp3,320 kbps
Cover:Si





Line-up:
Leif Edling - bass
Mats "Mappe" Björkman - rhythm guitars
Matz Ekström - drums

Session Members:
Johan Lanquist - vocals
Klas Bergwall - lead guitars
Cille Svenson - additional vocals on "A Sorcerer's Pledge"











 
Tracklist

1 Solitude 5:34
2 Demons Gate 9:10
3 Crystal Ball 5:21
4 Black Stone Wielder 7:34
5 Under the Oak 6:52
6 A Sorcerer's Pledge 8:20

Bonus CD: Live in Birmingham 1988
1 The Well of Souls 7:25
2 Demons Gate 9:02
3 Crystal Ball 5:18
4 Solitude 6:26
5 Bewitched 6:24
6 A Sorcerer's Pledge 10:53
7 Black Sabbath Medley 6:12

Total Playing Time 43:01












Link:   
1-http://www.mediafire.com/?wgqb8fwgzrs3ynz 
2-http://www.mediafire.com/?17ii5jghoj1yr4o
3-http://www.mediafire.com/?x1n4uo9oh2s1nmx

Danzig - Danzig [1988]


Danzig - Danzig [1988]














































Danzig fue el primer Album de la Banda de Glenn Danzig (ex-The Misfits), que Aunque técnicamente se podrían clasificar como heavy metal, sus primeros discos tienen profundas influencias de blues. La voz de Glenn Danzig es grave, profunda y potente, con un timbre que recuerda en sus canciones a Elvis Presley y a Jim Morrison (Lo llaman el ELVIS MALDITO). Producido por Rick Rubin (ACDC, Metallica, System of a Down, Slayer,etc) El álbum cuenta con la colaboración en los coros de James Hetfield, guitarrista y cantante de Metallica, en los temas "Twist of Cain" y "Possesion", pero por problemas con las productoras no figuró en los créditos.
El disco alcanzó la fama entre 1993 y 1994 cuando el tema "Mother" empezó a escucharse en radios y televisión por la inclusión de este single de la banda en la placa Thrall: Demonsweatlive, grabada en vivo.








Banda:Danzig
Origen:Estados Unidos
Genero:Heavy Metal with Doom/Rock Influences 
Peso:102 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si




Glenn Danzig Vocals
John Christ Guitars
Eerie Von Bass
Chuck Biscuits Drums






Tracklist

1.Twist Of Cain (4:18)
2.Not Of This World (3:42)
3.She Rides (5:10)
4.Soul On Fire (4:37)
5.Am I Demon (4:57)
6.Mother (3:24)
7.Possession (3:56)
8. End Of Time (4:02)
9.The Hunter (3:31)
10.Evil Thing (3:16)

Total Playing Time 40:55














Link:http://www.mediafire.com/?2s8t7rha3dgpdns

Judas Priest - Painkiller [1990]

Judas Priest - Painkiller [1990]
















































Judas Priest es una de las agrupaciones más legendarias del Metal de todos los tiempos y que por trabajos como este es que se merece su lugar en el Olimpo metálico. La gran virtud de Judas Priest es tener a dos grandes guitarristas como K.K. Downing y Glenn Tipton y a un vocalista como el Metal God, Rob Halford, a pesar de haber tenido siempre una floja sección rítmica. Pero los trabajos compositivos de estos tres músicos lograron sobrellevar esta carencia logrando crear canciones y discos para la posteridad.
La carrera de esta gran banda se puede dividir en tres etapas que cubren las tres décadas de su existencia (70’s, 80’s y 90’s) ya que en cada una el grupo evolucionó y se fue adaptando a cada una de ellas, sin que por eso el grupo dejara su estilo tan propio. Painkiller abrió una nueva década y un remozado Judas Priest, especialmente con la incorporación del baterista Scott Travis, ex Racer X, quien le dio un nuevo aire que sirvió para rejuvenecer su música y crear uno de los discos más importantes de su carrera, que marcó el rumbo del metal en esa década y que le dio vida a toda una generación de músicos que inspiraron su trabajo en él.
Painkiller es devastador, un disco que nadie se lo esperaba por el simple hecho de que Judas nunca había creado un disco tan violento y rápido y que por esto dejó atónitos a todos, creo que en especial a los viejos fans de la banda. Rob Halford alcanzó notas que nadie creía podría hacer y Downing y Tipton crearon avasalladores riffs y solos que rompían con todo lo que habían hecho con anterioridad. Pero es fundamentalmente Travis quien marca la pauta, no porque sea el mejor baterista que hayan tenido, ya que en 1977 contaron con el excelso Simon Phillips, pero eran otros tiempos y el Metal no se había desarrollado lo suficiente y era imposible que hicieran canciones de este corte.
Volviendo a Travis, solo basta escuchar la introducción de Painkiller para darse cuenta de la clase de canciones que nos deparaba este disco, incluso el concepto de la portaba ya era un indicio de que este no era otro disco más de los británicos. Canción poderosa y rápida, con un doble bombo galopante, riffs corrosivos y un Halford más agresivo que nunca; seis minutos que te dejan con la lengua afuera. Hell Patrol sigue en la misma línea, aunque un poco más lenta es pesadísima, All Gunz Blazing inicia con Halford chillón a capella donde nuevamente el doble bombo y los solos llevan la batuta.
Leather Rebel es una de esas canciones típicas de Judas Priest en cuanto a contenido se refiere, pero que arranca con unas mortales líneas de guitarra acompañadas del doble bombo, para entrar de lleno con deliciosos riffs en una canción rápida y un coro que cantarás por horas: Leather Rebel, Lightning In the Dark!!!!! Metal Meltdown no baja la intensidad, igualmente que la anterior las guitarras y la batería marcan el camino a seguir. Night Crawler es otra de esas canciones de típicas de personajes del grupo, así como Jawbreaker, un poco más lenta pero con mucho peso y grandiosas líneas de guitarra. Between The Hammer & The Anvil es otra de esas que se te pega a la primera, tampoco es veloz, pero su melodía es grandiosa, sus solos geniales y su coro inolvidable.
A Touch Of Evil es bien lenta, pero contundente como ninguna, y que tiene la particularidad de ser muy oscura, elemento que le da variedad y contraste con el resto. Battle Hymn es una instrumental corta que sirve de intro para el cierre con One Shot At Glory, una más en la onda tradicional Judas Priest, pero que no se sale de la estructura de este Painkiller, posiblemente la más melódica, sencilla y menos pesada de todo el disco.
Que más se puede decir, un clásico de clásicos, aun esperamos que estas leyendas retomen este camino y nos den otra joya que mueva los cimientos del Metal como hicieron con esta disco en 1990.








Banda:Judas Priest
Origen:Inglaterra
Genero: Heavy/Speed Metal
Peso:133 Mb/327 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps/Flac,Eac
Cover:SI
Contenido(Flac):Tracks x Tracks, Log y Scans.-








Line - Up
Rob Halford: Vocals
Glenn Tipton: Lead & Rhythm Guitar
K.K. Downing: Lead & Rhythm Guitar
Ian Hill: Bass Guitar
Scott Travis: Drums





 Version Remasterizada En El 2001

 Tracklist

1. Painkiller
2. Hell Patrol
3. All Guns Blazing
4. Leather Rebel
5. Metal Meltdown
6. Night Crawler
7. Between The Hammer and The Anvil
8. A Touch Of Evil
9. Battle Hymn
10. One Shot At Glory
11. Living Bad Dreams (Bonus)
12. Leather Rebel (Live Bonus)



Total Playing Time 46:10

















Links: 
Cd Mp3
http://lix.in/-ba5408



Flac

1-http://www.mediafire.com/?lmd5589fgq71n77 
2-http://www.mediafire.com/?mdrmnxc5xvqb4gt
3-http://www.mediafire.com/?6c3uz5tmep39tr1
4-http://www.mediafire.com/?v21a4lh3u1r7wn7

Atheist - Piece Of Time [1989] [Re-released 2005]

Atheist - Piece Of Time [1989] [Re-released 2005]
















































Para el año de 1989 la proverbial banda Atheist, debutó con su mítico álbum Piece of time, después de una serie de atrasos de tipo legal con respecto a su disquera, que retardaron la salida del disco por casi seis meses. Technical death metal en su máxima expresión, combinado con ciertas expresiones del Thrash metal y gran influencia del Jazz, es la idea que definió a la banda en este disco; Piece of time marca el inicio de la eventual evolución que tendría el sonido del grupo en sus posteriores trabajos con una producción  y grabación decentes, a cargo del cotizado Scott Burns, propietario de los legendarios Morrisound studios. Un disco que catapultó a la banda como uno de los mejores exponentes del metal técnico del estado de Florida, junto a otras agrupaciones como Cynic o Death; gracias al tour promocional del álbum, Atheist realiza sus primeras giras por Estados Unidos y Europa junto a bandas como Sepultura y Testament, etc; dándose a conocer a nivel mundial uno de los grupos más influyentes del Technical metal. 
Las composiciones a cargo del excéntrico Kelly Shaefer son una diversidad sonora con una forma única y original, poniendo el sello personal en el sonido de Atheist, con escalas complejas e impredecibles, influenciadas por un emético asalto producto de la combinación del Thrash, Death metal y Jazz, demostrando la pluralidad disonante y el talento instrumental. Este es el único álbum en el que participa el experimentado Roger Patterson, con unas líneas de bajo extraordinarias, dando cátedra en las cuatro cuerdas, es una deliberación de puro tecnicismo; murió en 1991 a causa de un accidente automovilístico, pero dejó escritas todas las partes de bajo para Unquestionable presence. Flynn en la batería da un espectáculo de virtuosismo, sumamente hábil empleando diversos estilos y formas mas allá de lo estándar con un subyacente y frenético trabajo, marcando la sección rítmica con estructuras extrañas y complicadas. La voz de Shaefer es una combinación de estilos vocales, muy influenciado por Darren Travis (Sadus) y John Tardy (Obituary), transmitiendo emociones intensas y directas. 
Burkey es el encargado de ejecutar todos los solos, con un toque personal, ya que utiliza una guitarra normal, pero con las cuerdas colocadas al revés, debido a la dificultad monetaria para comprar una guitarra para zurdos. La mayoría de las canciones transmiten un corriente respectiva, pero algunas de las más destacables son la poderosa “Piece of time” con la que abre el disco, continuando con “Unholy war” directa y llena de rebotes por doquier; “On they slay” con una de las mejores secciones rítmicas del disco, “I deny” uno de los momentos más esplendentes con una trabajo de guitarras sorprendente, finaliza otra de las mejores composiciones “No truth” con uno de los principales riffs más destacables. Piece of time es una de las obras más trascendentes en la historia del metal norteamericano, referencia obligatoria para todos aquellos que se hacen llamar fans del Technical metal, que si bien no es la mejor producción de la banda, pero es el inicio de una trilogía evolutiva que formó el sonido de Atheist, una de las bandas más innovadoras en la historia del metal estadounidense, y de la escena underground del metal mundial. 






Banda:Atheist
Origen:Estados Unidos
Genero:Death/Thrash Metal with Jazz and Progressive Influences
Peso:207 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si


Kelly Shaefer Vocals (lead) / Guitars (lead) / Lyrics / Music
Rand Burkey Guitars (lead) / Music 1, 3, 6, 9
Roger Patterson (R.I.P. 1991) Bass / Music 1-3, 5-9
Steve Flynn Drums / Music 1-3, 5-9













Version Lanzada En El 2005 Y Que Contiene El Album + Los Siguientes
Demos. Beyond Demo, Hell Hath No Mercy Demo,R.A.V.A.G.E. - On We Slay demo  


 Tracklist

1. Piece of time
2. Unholy war
3. Room with a view
4. On they slay
5. Beyond
6. I deny
7. Why bother?
8. Life
9. No truth
10. No truth (Beyond demo)
11. On they slay (Beyond demo)
12. Choose your death (Beyond demo)
13. Brain damage (Beyond demo)
14. Beyond (Beyond demo)
15. Hell hath no mercy (Hell hath no mercy demo)
16. On they slay (On they slay demo)
17. Brain damage (On they slay demo)
18. Undefiled wisdom (On they slay demo)

Total Playing Time 32:10












   


Link: