sábado, 2 de julio de 2011

Rotting Christ - Thy Mighty Contract [1993]

Rotting Christ - Thy Mighty Contract [1993]

















































Los Griegos de Rotting Christ en su deseo por conseguir un buen contrato y distribución internacional, decidieron a principios de los noventas, montarse en un auto viejo y salir desde las soleadas costas del mar Egeo a recorrer Europa, con el fin de dejar en cada disquera imaginable, copias de sus EPs y demos.  Un viaje sin garantía alguna de producir buenos resultados.  Pero al mismo tiempo un viaje que representó un salto de fe.  Porque funcionó.  La legendaria Osmose Records sintió interés por el arte de estos griegos y les ofreció el tan ansiado contrato así como la posibilidad de debutar con un larga duración a nivel internacional.  El primer engendro recibió por nombre Thy Mighty Contract.


El álbum fue muy bien recibido por los fans griegos y los primeros a nivel internacional que se toparon con la banda.  El secreto del éxito venía en forma de black metal con un sonido muy adelantado para su época (con esto quiero decir que estaba bien producido, a diferencia de la escuela lo-fi de Mayhem, Burzum, Darkthrone y otros clásicos que también surgían al mismo tiempo).  Además de esto, se hizo presente un elemento clave: el eclecticismo musical.  No todo fueron blastbeats y blasfemia en el black metal de la segunda ola.  Thy Mighty Contract es un gran ejemplo de cómo combinar agresividad con líneas melódicas de mucho sentimiento –sin ser pegajosas ni mucho menos–, y acomodar la propuesta en estructuras llenas de cambios que encajan con mucha naturalidad, siendo Fgmenth, Thy Gift un gran ejemplo. 
La inclusión de solos de guitarra de gran factura también fue un factor que sacó a este grupo de la homogénea superficie del black.  

El riffing lento y a ratos oscuro y cadencioso es casi visionario pues evoca enormemente lo que en ese momento no existía como tal: el metal gótico.  Y a pesar de todo, el sonido no es del todo primitivo si le compara con lo que vino posteriormente, pues la adición de teclados sutiles y bien posicionados, le ha dado desde el principio un aura de oscura delicadeza al arte de esta banda.
Disco clásico, infaltable en la colección de los fanáticos de la banda, y sobre todo una gran muestra de la calidad en la escena griega.  






Banda:Rotting Christ
Origen:Grecia
Genero:Grindcore (early), Black Metal (mid), Black / Gothic Metal (later)   
Peso:122 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si


Necromayhem Guitars, Vocals
Necrosauron Drums
Mutilator Bass
Magus Wampyr Daoloth Keyboards, Vocals




Tracklist

1-The Sign of Evil Existence2
-Transform All Sufferings into Plagues
3-Fgmenth, Thy Gift
4-His Sleeping Majesty
5-Exiled Archangels
6-Dive the Deepest Abyss
7-The Coronation of the Serpent
8-The Fourth Knight of Revelation (Part 1 & 2)


Total Playing Time  37:17   












Link:http://www.mediafire.com/?kd1bzz26ckxbftu



Ancient Rites - Blasfemia Eternal [1996]

Ancient Rites - Blasfemia Eternal [1996]


















































Ancient Rites es una banda belga que jamás, pese a su enorme talento y calidad, ha sido mínimamente reconocida. Gunther Theys, bajista, vocalista, letrista y compositor del combo siempre ha tratado de enfocar su Black Metal de la forma más natural posible. Discos como "Fatherland", "Dim Carcosa" o "Rubicon", trabajos que llegaron a partir del 2000, si que lograron posicionar de mejor manera a los Ancient Rites, además de añadirle mucho poso Viking y Folk Metal, mucho teclado, y, en definitiva, un sonido mucho más abierto a las masas. Pero el mérito, nuestros héroes, se lo ganaron a pulso durante los primeros años.
Tocar Black Metal en Bélgica no era la cosa más popular del mundo, y menos en los inicios de los noventa (que es cuando nacieron Ancient Rites). Trabajos de gente como Immortal, Emperor, Darkthrone o Bathory marcaron, y mucho, a Gunther, quién tuvo claro, y casi desde el primer minuto, que quería dedicarse a extender el mensaje del Black Metal. Y por sus huevos que lo iba a lograr. En nada, tuvo lista una formación y se sacó de la manga un genial Ep, de nombre "Evil Prevails". No tardó en llegar el gran debut, y "The Diabolic Serenades" (1994) entregó un tremendo trabajo, plagado de magia pagana, intensidad, mucha bestialidad riffera, atmósferas cortantes y mucho himno para el fan del género. Estaba claro que Ancient Rites no eran noruegos. Ni suecos. Pero , su nivelón estaba fuera de toda duda.
"Blasfemia Eternal", título extraño, debido al fanatismo del cantante-bajista por el mundo de la inquisición española, unos cabrones de cuidado, realmente) nos muestra una portada, "Bosco-Goyesca", oscura y con cierto aura malsana. Está claro que vamos a vivir un viaje a las tinieblas. Veremos si la movida está a la altura de la presentación.
"Blasfemia Eternal", intro acústica y bella, pero de duración bien leve, nos deja ante "Total Misanthropia", un trallazo a toda leche, que a pesar de sonar muy Black tiene, a la vez, un sonidazo pulcro y severo, muy de la doctrina Thrash Metal. Se nota que, a Ancient, le van tanto las movidas que crearon Slayer como las que surgieron de las mentes de Emperor, Immortal o Bathory. Black Metal denso, con mucho cuerpo.
"Garden of Delights (Eva)" seduce por su empaque y su maldad, y con una batería de lo más presente, nos amartilla hasta la extenuación. La voz de Gunter bebe de muchos valles (tanto de ondas Deathers como Blackers) pero le va, que ni pintada, al feudo de los Ancient Rites. Aplausos para Walter, el batería. Un tio que no es nada del otro mundo, pero que sabe acompañar, y como nadie, el furioso, y pecador, sonido de los Rites. Potencia de la buena.
"Quest For Blood (Le Vampire)", tributo a Charles Baudelaire (el poeta gabacho) enseguida muestra de qué es capaz, y con un riffeo ideal para el headbanging (he vivido el tema en vivo y os digo que nació para ser tocado ante público) nos atormenta con una pegada inmensa, tanto a nivel instrumentación (que funciona muy correctamente) como a nivel lírico. Un pedazo de himno de los belgas. El toque de teclado le sienta, también, de muerte, al temita de marras. Ancient Rites y vampiros. Mola.
"Blood of Christ (Mohammed Wept)", "Epebos Aionia", "(Het Verdronken Land Van) Saeftinge" (con una parte genial, con una flauta como protagonista), "Shades of Eternal Battlefields (Our Empire Fell) y "Vae Victims" demuestran que Ancient Rites quieren ganarse, de por vida, el pan con su Black Metal. Asistimos a un despliegue de velocidad, de madurez lírica, de tempos geniales, de ambientaciones perfectas, y poca queja tenemos. Black Metal, y mucho rollete Death, sobretodo en el sonidazo, servido en plato blasfemo, belga y documentado. Da gusto conocer la historia de nuestra civillización, y sus mejores leyendas, de la mano de alguien como Gunther Theys. Si con "The Diabolic Serenades" la banda parió un disco genial, con mucho tributo al pasado musical que tanto amaban, pero con un sello bastante personal, ahora, por fín, han encontrado la base de su sonido. Un sonido, siempre, dispuesto a mutar. Y a matar, de placer.
"Fallen Angel", que cierra el disco del 96, lo hace a modo de "outro", con un toque muy épico  y un teclado que se erige como luz a seguir durante la composición. Un cierre insustancial, pero que cumple como capítulo final.
Disco genial el de Ancient Rites. Muy dotado para ser un poderoso ente "blackerillo", pero que sabe "robar" mucha carne del mundo Deather. Teatro, Metal, pasión, sangre, muerte...de todo un poco.








Banda:Ancient Rites
Origen:Belgica
Genero:Folk/Viking Metal, Black Metal
Peso:107 Mb
Calidad:Mp3,320 kbps
Cover:Si


Lineup:
Gunther Theys - Bass, Vocals
Walter Van Cortenberg - Drums
Bart Vandereycken - Guitar


Additional Musicians:
Ellen Van Wauwe - Flute on "(Het Verdronken Land van) Saeftinge"
Louis Jans - Keyboards





Tracklist

1.- Blasfemia Eternal
2.- Total Misanthropia
3.- Garden of Delights (EVA)
4.- Quest for Blood (Le Vampire)
5.- Blood of Christ (Mohammed Wept)
6.- Epebos Aionia
7.- (Het Verdronken Land Van) Saeftinge
8.- Shades of Eternal Battlefields (Our Empire Fell)
9.- Vae Victis
10.- Fallen Angel
Total Playing Time 35:59




                                                         




                                                                    Link:http://lix.in/-b5d46b

Cathedral - Forest of Equilibrium [1991]

Cathedral - Forest of Equilibrium [1991]



























 






















Forest of Equilibrium de CATHEDRAL es el primer disco de esta mitica banda y uno de los mejores albums dentro de la historia del metal,a mi modo de entender este disco revoluciono la escena Doom tal y como la entendemos hoy,es la interconexion entre el rock y el metal dentro del Doom ya que combina a la perfeccion,el estilo BLACK SABBATH, mas rocanrolero, de ver el estilo, y las melodias mas tirando hacia el estilo "metalero" por asi llamarlo,melodias psicodelicas mezcladas con guitarras densas y pesadas mas CELTIC FROST,para mi esta pieza es imprescindible si lo que te gusta es el Doom ,tanto el album completo, con siete cortes entre los que podemos destacar verdaderas joyas como,"Ebony tears","Soul sacrifice" o "A funeral request". Disco Que A La Primera Escucha Lo Puedes Encontrar Muy Lento Quizas,Pero Una Vez Que Dentras En El Veras Que Es Un Disco Muy Bueno Y Que La Rapidez No Siempre Es Calidad.







Banda:Cathedral
Origen:inglaterra
Genero:Doom Metal (early), Stoner/Doom Metal (later)
Peso:128 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si


Lee Dorrian Vocals
Gaz Jennings Guitars
Adam Lehan Guitars
Mark Griffiths Bass
Mike Smail Drums 


  



 Tracklist

1.Picture of Beauty & Innocence (Intro)01:07
2.Commiserating the Celebration10:09
3.Ebony Tears07:46
4.Serpent Eve07:41
5.Soul Sacrifice02:54
6.A Funeral Request09:17
7.Equilibrium06:08
8.Reaching Happiness, Touching Pain09:08
 Total Playing Time  54:09















Link:http://lix.in/-b22781
 

Bathory - Nordland II [2003]


Bathory - Nordland II [2003]













































Segunda parte de la saga llamada Nordland, muy parecido o bueno casi idéntico musicalmente a su predecesor Norland I, este Nordland II completa esta historia de buena manera, así empieza con la abridora e intro “Fanfare”, y continua con otras canciones como “Blooded Shore”, “Sea Wolf”, “Vinland”, “The Land” y “Flash Of The Silverhammer” que son de lo mejor. El legado de Quorthon con estas dos joyas al final de su carrera me hace pensar que todo hubiera sido planeado, que el guerrero moriría pero no antes de dejar este testimonio, pero claro que no fue así y daría hasta lo imposible por tener a Bathory hoy en día de vuelta con algún trabajo nuevo.  
Un disco no solo para fans de Bathory es también un disco para amantes del buen metal épico, espero que Quorthon este en el Valhalla disfrutando ya que guerreros como el pocos y bandas como Bathory pues... ninguna, por siempre Bathory. 













Banda:Bathory
Origen:Suecia
Genero:Black Metal, Viking, Thrash Metal   
Peso:146 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si





Lineup:
Quorthon - Vocals/Guitar/Bass/Drums








Tracklist

1.- Fanfare
2.- Blooded Shore
3.- Sea Wolf
4.- Vinland
5.- The Land
6.- Death And Resurrection Of A Northern Son
7.- The Messenger
8.- Flash Of The Silverhammer
9.- The Wheel Of Sun
10.- Outro
 
 
Total Playing Time 01:03:23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 










Link:http://www.mediafire.com/?rmc5oxljaby8y22

Bolt Thrower - War Master [1991]

Bolt Thrower - War Master [1991]
















































Después de dos piezas, de auténtico nivelón Death, como fueron "In Batlle There Is No Law" y "Realm of Chaos", los británicos Bolt Thrower, el combo más belicoso del planeta, se pusieron las pilas para entregarnos, a la comunidad, uno de sus mejores, más redondos, durotes y entregados trabajos: "Warmaster". Título, más que ideal, que plasma, y perfectamente, la naturaleza de Bolt Thrower. Siempre fueron unos maestros en la guerra metálica. Normal, del todo, que se calzen un nombrecito así para su tercera entrega.





Después de algo tan intimidatorio, potentorro, oscuro y aplastante como fue "Realm of Chaos", los soldados (futuristas) de Gavin Ward y Barry Thompson no podían cometer un error. 1991 fue un año esplendoroso para el reino del Death Metal




Y Los Bolt Thrower no querían pasar a la historia del género como unos cualquiera.

La banda británica se pulió, regeneró su sonido, la estructura de sus composiciones, cuidó más los arreglos y, en contraposición a la naturaleza indómita, salvajota y descarriada (aunque con pegada seminal, eso no ha cambiado jamás en el reino Thrower) de sus dos primeras (y acojonantes) aventuras musicales, parecían más vistosos, más maduros, más peligrosos. La madurez musical, paulatinamente, se iba instaurando en el mundo sonoro de la banda y no se podía hacer nada por evitarlo.



Un bombazo Deather, vacilón y peligroso como un león herido de muerte, de nombre "Intro...Unleashed (Upon Mankind)", nos deja al amparo de "What Dwells Within", corte oscuro, con unas baterías anonadantes y cargadas de metralla, unas guitarras salvajes y un vozarrón, el de Willetts, áspero, rugiente y "Growler" a más no poder. La velocidad, en cada segundo de un track, ya no parece ser el lema a seguir, pues el viaje se va tomando su tiempo, la densidad sónica se va apoderando de nosotros, y cuando nos queremos dar cuenta, ya estamos en plena vorágine de riffs y solos, a lo Slayer, que rematan la faena, y de puta madre. Menudo temazo.

"The Shreds of Sanity" (mixtura enorme entre la malévola naturaleza de Morbid Angel y las pesadas, y calientes, guitarras de Obituary), "Profane Creation" (Doom al servicio del Death Metal), "Destructive Infinity" (un híbrido "Slayerístico-Obituaresco-Throweriano") y "Final Revelation" (muy en onda "Profane Creation") nos demuestra que Bolt Thrower, además de ser amos en el rollo de cortar cabezas con tanto meneo riffero, y con tanta batería, y bajo, a piñón, no se cortan un pelo en mamar de otras ramas (como el obvio, y ultrapresente, espíritu Doom), de Slayer y de otros combos "hermanos". Los tempos, que tanto aceleran como deceleran, el cabalgar de las cuerdas, las lineas vocales, la producción (temible y áspera, a la vez que férrea y orgánica), la "magia" de la banda (que defiende temas con cinco riffs)...todo suena que alimenta. Doom, Groove, Death y Thrash "robados" por los mercenarios más molones del mundillo metálico. Atmósfera y pegada. Brutal.

Ahora, hay que prepararse para el golpe definitivo del trabajo, el que, para mí, es uno de los mejores temas de la formación, en toda su historia: "Cenotaph". Poco a poco, y como quien no quiere la cosa, una unión (tremebunda) entre todos los instrumentistas se convierte en un deleite para el headbanger de turno, y en cuestión de segundos, y trás unos momentos para la preparación, se empiezan a alternar diferentes estados. Me explico...a veces, la banda te machaca con su corte rítmico, luego te hipnotizan con un pasaje denso y bucólico, y cuando deseas morir (pues no hay quien aguante tanto placer bélico) te dan mil vueltas, te meten una patada en los huevos y te catapultan. Ni quiero pensar donde caigo, pero fijo que quedo clavado en algo. Algo muy Bolt Thrower, por cierto. Muro de sonido, voz cavernosa y enérgica actitud. Bolt Thrower lo tenían TODO para ser reyes del género.

"Warmaster" (otro momentazo), "Rebirth of Humanity" (baile entre bajo y batería de alucine) y "Afterlife" (sin piedad, repitiendo a muerte el riffeo, hasta socabarnos el alma) cierran el trabajo del 91 con una nota altisima. Vacile total, armado con las más poderosas guitarras, mucho guiño a Slayer, y un discazo a la altura, totalmente, de los mayores clásicos del reino Death.

Como contrapunto, si no se conoce demasiado el material de la banda, todos los temas pueden sonar muy similares (que lo son, pues todo Bolt Thrower tiene un sello de identidad que "clona" sus temas) lo que no quita el pedazo de viaje que vas a sentir. Martillo total, aplastamiento eterno.

Disco legendario. Y pilar sobre el que, en años venideros, se iba a fundamentar su sonido. Puede que Bolt Thrower sean considerados, por muchos, algo así como los AC/DC, o los Manowar, del Death Metal, en el sentido en que su música (pese a ser magna) tiene una naturaleza muy similar en cada entrega. Pero eso poco importa. "Warmaster" es una jodida obra magna, y no hay más. Disco que nació para que las críticas le importasen tres mierdas. Bienvenido al mundo del Caos y de Bolt Thrower. Pocas sopresas, pero todas alucinantes.









Banda:Bolt Thrower
Origen:Inglaterra
Genero:Death Metal
Peso:122 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si






Gavin Ward Guitars
Andrew Whale Drums
Karl Willetts Vocals
Jo Bench Bass
Barry Thompson Guitars























Tracklist


1- Intro... Unleashed (Upon Mankind)
2- What Dwells Within
3- The Shreds of Sanity
4- Profane Creation
5- Destructive Infinity
6- Final Revelation
7- Cenotaph
8- War Master
9- Rebirth of Humanity
10- Afterlife

Total Playing Time  46:03












Link:http://www.mediafire.com/?u2rvk8l5v14znnx

viernes, 1 de julio de 2011

Dream Death - Journey Into Mystery [1987]

Dream Death - Journey Into Mystery [1987]



















































Dream Death fue una banda de doom metal originaria de Pittsburgh, Estados Unidos, formada en 1984. Su disco, Journey Into Mystery, de 1987, es considerado por algunos como el sonido que dio pie al nacimiento del Death/Doom a finales de los 80's y principios de los 90's producto de una fusión del thrash metal y el traditional doom, y con vocales que remiten invariablemente al hardcore punk. La banda dejaría de existir a finales de 1988 para que sus integrantes dieran luz a la banda de traditional doom, Penance y a la banda de thrash metal, Eviction.



Nacida en los tiempos de la
primera ola de doom metal esta banda americana vio la luz formada por Brian Lawrence en las vocales y guitarras, Terry Weston en las guitarras, Ted Willians en el bajo y Mike Smail en la batería. Con fuerte influencia del NWOBHM, del traditional doom en sus vertientes más extremas como The Obsessed y Trouble, y del metal extremo de Celtic Frost, lanzan en 1986 su demo More Graveyard Delving inmersos en lo que podrías considerar un "trash/doom" que se desplazaba entre los ritmos veloces y simples del hardcore punk y thrash metal y los riffeossabbathescos muy en la vena del Traditional Doom. Tan sólo un año después sacarían al mercado su primer disco, considerado por BNR como uno de los diez mejores álbumes de heavy metal que sacó al mercado la disquera New Renaissance en los 80's. Journey Into Mystery, de 1987, es un disco experimental que busca combinar (y lo logra exitosamente) el Metal Extremo con el Doom Metal, de excelente manufactura, que ganó popularidad a finales de los 80's entre los amantes del heavy metal.





Banda:Dream Death

Genero:Doom/Death/Thrash Metal
Origen:Estados Unidos
Peso:99 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si


Line.Up
Brian Lawrance - Lead Vocals and Guitars
Terry Weston - Guitar
Ted Willians - Bass Guitar
Mike Smail - Drums





Tracklist
1.Back From The Dead05:52
2.The Elder Race05:34
3.Bitterness And Hatred05:18
4.Black Edifice04:43
5.Divine In Agony05:38
6.Hear My Screams04:20
7.Sealed In Blood06:26
8.Dream Death05:11
Total playing time43:02













Link:http://www.mediafire.com/?seucy3kawai6e3d

Sadus - Illusions (Chemical Exposure) [1998] [Remastered 2007]

Sadus - Illusions (Chemical Exposure) [1998] [Remastered 2007]

















































uno de los discos más crudos y refinados dentro del metal extremo (para los que no creen que se puedan conjugar ambas cosas). Y no hablo de otro que del debut de los norteamericanos Sadus, su Illusions, tambien conocido como Chemical Exposure.

Quienes todavía no han tenido el placer de escuchar esta banda, el cerebro ejecutor (que no fundador); generalmente conocido por sus sesiones con Death y su, para mí, discreto periodo con los Testament; es nada más y nada menos que el gran Steve DiGiorgio, que como el jefe, hace un trabajo más que glorioso en las cuatro cuerdas y solo superado por su siguiente disco, de hecho, pocas veces se escucha el bajo con tanta gracia y potencia como acá. El resto de integrantes no son menos, tenemos riffeo para rato a cargo de Rob Moore, un batero capaz de alcanzar velocidades de infarto como John Allen, y sobre todo lo del señor Darren Travis que tiene una voz que parece salida de manicomio, en verdad hace que se te ponga la piel de gallina.
Aquí todo es sumamente intenso, en menos de media hora asistimos a una de las masacres más técnicas que hayan tenido lugar hasta la fecha, cada canción es más despiadada que la anterior y no hay tiempo para pausas ni medios tiempos ni estupideces. Así que si lo que esperan escuchar es un disco con baladas o con partes melódicas, definitivamente este no es el lugar.


Como vemos, estamos seguramente ante uno de los trabajos más brutos y a la vez bien hechos dentro del metal ochentero. Quizás Steve DiGiorgio y el resto de la fauna sabrían dar su mejor performance en el siguiente disco de Sadus, el infame Swallowed in Black, pero ya no sería con el mismo impacto que acá ya que bajan las revoluciones y bastante.
Producción a mi gusto impecable, con un bajo bien sonoro y buen sonido de guitarras. Quizás el bombo de la batería no se escucha lo suficientemente fuerte para algunos, pero no es nada del otro mundo y no influye en el sonido de las canciones.
Imperdible y obligatorio si te gusta el thrash o el death, de hecho es uno de mis discos favoritos de ambos géneros. Todo está tocado como debe ser, una clara muestra, de que la técnica no está reñida con la velocidad.
Creo que sería imposible plasmar la grandiosidad de este álbum en una reseña, aun así me conformo con que sirva de estímulo a quienes todavía no lo han escuchado, y puedan sentir la furia y violencia que transpira este trabajo.







Banda:Sadus
Genero: Death/Thrash, Technical Thrash Metal
Origen:Estados Unidos
Peso:150 Mb
Calidad:Mp3,320 Kbps
Cover:Si



Line Up
Darren Travis Vocals / Guitars
Rob Moore Guitars
Steve DiGiorgio Bass
Jon Allen Drums



Version Remasterizada en el 2007 Que Incluye Los Dos Primeros Demos.




Tracklist

1.Certain Death 04:14
2.Undead 04:03
3.Sadus Attack 01:44
4.Torture 02:25
5.And Then You Die 01:46
6.Hands Of Fate 03:56
7.Twisted Face 02:00
8.Fight Or Die 02:53
9.Illusions 03:50
10.Chemical Exposure 02:16
Total Playing Time 29:07


D.T.P demo:
11.Sadus Attack 1:49
12.Torture 2:44
13.Kill Team 3:57
14.Desolator 3:49
15.Fight Or Die 3:19
16.Twisted Face 2:08
Total Playing Time 17:45



Certain Death demo:
17.Number One 5:42
18.Hands Of Fate 4:12
Total Playing Time09:54


Videoclip:
19.Certain Death



















Link:http://www.mediafire.com/?qjdh11nia5cboi3